top of page

VA Segundo Congreso de Bioconstrucción y Cambio Climático


¡Se viene el 2° Congreso de Bioconstrucción y Cambio Climático!"


8 y 9 de mayo 2025

La Plata


De la materia al Contexto: Urbes próximas, resilientes, agroecológicas, bajas en carbono y humanizadas."


Un evento clave para reflexionar y actuar ante los desafíos del cambio climático, la desigualdad urbana y la sostenibilidad.


Este congreso amplía el enfoque del primero y se centra en transformar las ciudades en sistemas vivos y resilientes, orientados al bienestar humano a través de la proximidad y la regeneración.


En el marco de las pre-actividades de la Bienal de Urbanismo Sustentable en Tandil, este evento abre un espacio para el diálogo sobre cómo la bioconstrucción, los materiales locales y las estrategias urbanas pueden convertir nuestras ciudades en espacios inclusivos, bajos en carbono y más humanizados.



Requisitos VA: participar del Programa Congreso * y tener matrícula regular en CAPBA D7


Costo y forma de pago: $50.000,- **


Pago total o en 2 cuotas por transferencia bancaria según los pasos de inscripción *** (c/u de $25.000,-):

  • Primera cuota o pago total hasta jueves 17 de abril por transferencia bancaria (el pago de la primera cuota genera compromiso de pago de la segunda cuota)

  • Segunda cuota hasta lunes 5 de mayo (por transferencia bancaria)


** Incluye:

  • Alojamiento en Hotel (ingreso jueves 8 y salida sábado 10 - mayo) con desayuno

  • Jueves cena de cuatro pasos con cata de vinos - Sommelier Raúl Salvatierra

  • Cena viernes

No incluye: transporte


Cierre inscripción miércoles 16 de abril 2025 

Este cupo es limitado según orden de inscripción.


(El motivo de la pronta fecha de cierre, es porque nos informaron que quedan pocos lugares para poder participar del Congreso).


*** Pasos inscripción


1. Enviar un email a info@capbad7.org.ar con los siguientes datos:

  • Asunto: VA Congreso

  • Nombre y Apellido

  • Número de matrícula

  • Número de celular


2. Se le enviará como respuesta un email indicándole si hay o no cupo disponible

Si tiene cupo disponible se le solicitara en el email que realice:

  • Transferencia Banco Provincia - 6782 10243/0 - CUIT 33 65495722 9 - CBU 0140324201678201024300

  • Envíe email a info@capbad7.org.ar con el comprobante del pago total o de la primera cuota que es condición para mantener el cupo otorgado.


3. Recibirá como respuesta la confirmación de inscripción.



Objetivos del Congreso


Reflexionar: Explorar la integración de prácticas de bioconstrucción en el diseño urbano para crear ecosistemas sostenibles centrados en las personas.


Proponer: Formular estrategias concretas para reducir la huella de carbono de las ciudades, desde la escala barrial hasta la metropolitana.


Dialogar: Fomentar un intercambio interdisciplinario entre arquitectos, urbanistas, gestores públicos, comunidades y académicos.


Posicionar: Consolidar la bioconstrucción como herramienta clave para enfrentar los desafíos urbanos contemporáneos, integrando innovación tecnológica y tradiciones locales.


Marco Conceptual


El Segundo Congreso de Bioconstrucción y Cambio Climático se posiciona como un espacio clave para reflexionar y actuar frente a los desafíos del cambio climático, la desigualdad urbana y la sostenibilidad. Ampliando el enfoque del primer Congreso, que exploró los materiales sostenibles, este evento aborda el contexto urbano como un sistema vivo y resiliente, orientado al bienestar humano mediante la proximidad y la regeneración.


Enmarcado en las pre-actividades de la Bienal de Urbanismo Sustentable en Tandil, el Congreso invita a dialogar sobre cómo la bioconstrucción, los materiales locales y las estrategias urbanas pueden transformar las ciudades en espacios inclusivos, bajos en carbono y humanizados


Este enfoque está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, abordando de manera transversal los siguientes:



●ODS 2: Hambre cero → Porque se abordan huertas urbanas, techos verdes y sistemas de producción agroecológica en la ciudad.


●ODS 3: Salud y bienestar → Relacionado con la mejora del entorno urbano para el bienestar humano.


●ODS 6: Agua limpia y saneamiento → Infraestructura verde y azul para la gestión del agua en ciudades.


●ODS 7: Energía asequible y no contaminante → No estaba en la lista anterior, pero se justifica porque se habla de reducción de huella de carbono y estrategias bajas en carbono.


●ODS 9: Industria, innovación e infraestructura → Uso de tecnologías digitales, materiales innovadores y soluciones de gestión urbana.


●ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles → Eje central del Congreso, ya que se busca transformar las ciudades en resilientes, inclusivas y agroecológicas.


●ODS 12: Producción y consumo responsables → Economía circular, uso de materiales locales y sostenibilidad en la construcción.


●ODS 13: Acción por el clima → Reducción de huella de carbono y adaptación al cambio climático.


●ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres → Regeneración de suelos, biodiversidad y estrategias de mitigación ambiental.



¡Transformemos nuestras ciudades para un futuro más justo y sostenible!



Inscribite ahora para asegurar tu lugar.



Programa Congreso *



 
 
 

Comments


bottom of page